Mundial
En 2022 se produjeron en el mundo 37.257 millones de kilos de tomate para industria. Esto supone una disminución del 4,9% con respecto a 2021. Los cuatro principales países productores son: Estados Unidos, seguido de China, Italia, España y Turquía.
Producción mundial de tomate (millones de kg)
País | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 |
California | 11.065 | 10.144 | 10.258 | 9.761 | 9.525 |
Italia | 4.650 | 4.801 | 5.166 | 6.059 | 5.840 |
China | 3.800 | 4.600 | 5.800 | 4.800 | 6.200 |
España | 2.800 | 3.200 | 2.650 | 3.185 | 2.100 |
Turquía | 1.300 | 2.200 | 2.500 | 2.200 | 2.350 |
Irán | 750 | 1.650 | 1.300 | 1.300 | – |
Portugal | 1.150 | 1.410 | 1.262 | 1.596 | 1.330 |
Brasil | 1.400 | 1.200 | 1.421 | 1.525 | 1.500 |
Chile | 1.211 | 1.100 | 907 | 1.174 | 971 |
Grecia | 320 | 400 | 420 | 420 | 340 |
Resto | 5.869 | 6.501 | 6.718 | 7.164 | 7.101 |
Mundial | 34.315 | 37.206 | 38.402 | 39.184 | 37.257 |
La producción mundial de tomate se ha incrementado mucho desde 2001, donde se partía de algo más de 25.000 millones de kg a los 37.257 actuales, pasando por el máximo de 44.512 en 2009.
Tomate elaborado elaborado en el Mundo (millones de kg)
España
En España se elaboran alrededor de 3.000 millones de kilos de tomate para industria, cantidad que se mantiene estable desde 2014-2015. En este año 2022, debido a las condiciones meteorológicas, se han elaborado 2.100 millones de kilos, lo que ha conllevado una disminución del 34% respecto a 2021.
Tomate elaborado elaborado en España (millones de kg)
En la campaña 2022 el 77,52% del tomate español se ha producido en Extremadura, y el 11,04% en Andalucía.
Extremadura
En Extremadura, en 2022 se ha producido el 77,52% de la producción española de tomate. La producción de tomate española ha representado en esta campaña un 5,64% del tomate producido en el mundo.
Comparativa del tomate elaborado Mundo-España-Extremadura (millones de kg)
La región extremeña se encuentra a la cabeza del tomate para industria español, cultivado en las Vegas del Guadiana y Alagón Árrago.
La superficie de tomate en Extremadura ha aumentado exponencialmente desde 2001 de 17.625 ha a las 23.340 que se cultivaron en 2021, en el año 2022 la superficie ha disminuido respecto a años anteriores alcanzando las 19.562 ha.
Superficie de tomate cultivada en Extremadura (ha)
Extremadura produce más 2 mil millones de kg de tomate que se destinan a concentrado, polvo y triturado, a partir de las cuales se elaboran salsas, como tomate frito, kétchup, etc.
Tomate elaborado en Extremadura (millones de kg)
En Extremadura elaboran el tomate en 14 industrias en las Vegas del Guadiana y la Comarca del Alagón Árrago.
Número de Industrias de tomate en Extremadura
El rendimiento del tomate en Extremadura ha aumentado de unas 59 t/ha en 2001 a las 89,41 t/ha de 2022, este incremento ha sido posible gracias a la concentración de agricultores en OPFH y la aplicación de riegos localizados, fertilización, etc.
Rendimiento del tomate en Extremadura (t/ha)
Organizaciones de productores que operan en Extremadura (junio 2019)
ACOBA | ALGORCHA | COFRUIT | INDIVIDUALES | PHENIX |
ACOPAEX | AN | EXTREM. TOM. | LEMA | SAN RAFAEL |
ACOREX | APROCEX | FARMFRUIT | MANCERA | SUMIFRUT |
AGRICOLA MEDELLÍN | BIOSPHERA | FRUGALIA | MOGALLA | TOMEX |
AGROCAM | CASAT | FRUTARIA | NATURCREX | VERAFRU |
Andalucía
La superficie cultivada en Andalucía ha aumentado muy sustancialmente, pasando de 894 ha en 2001 a alas 7.000 ha de la campaña 2021, alcanzando su máximo en 2017 con 8.889 ha cultivadas. Sin embargo, en 2022 ha disminuido esta superficie hasta las 2.590 ha.
Superficie de tomate cultivada en Andalucía (ha)
La producción de tomate en Andalucía se ha situado en la campaña de 2022 en los 232 millones de kilos.
Producción de tomate en Andalucía (millones de kg)
El rendimiento del tomate ha aumentado sustancialmente desde 2013 situándose en las 93,29 t/ha en el año 2021. En el año 2022 también se ha producido una disminución del rendimiento siendo 89,41.
Rendimiento del tomate en Andalucía (t/ha)
Fuentes:
Elaboración propia a partir de WPTC., Mesa del Tomate y Consejería de Medio Ambiente, Rural Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura.
Fecha de la última modificación:
2023 02 02